Entradas

DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE MENÚS.

CAPITULO 8 MENÚS COLECTIVIDADES. Tipos de menús: En este espacio se ha de identificar los diferentes tipos de menús no desde el punto de vista medico sino del punto de vista de la prestación de servicios alimentarios dedicados a procesos de eventos. Es por esto que se abordaran de manera escueta los tipos de menús que se han de aplicar en los procesos de alimentación colectivos. 1.1. Menús de desayunos: En este espacio se identifica que según las características y tiempos destinados para este menú se deben elegir entre un Continental, Americano o Típico, y esto se t¿determina entendiendo el contexto del publico que se ha de atender y sus diversidades internar, como ejemplo se evidencia un desayuno de trabajo colectivo en una construcción de edificios en donde al público operativo se le ha de ofrecer un alimento mucho mas cautivador  tal como el típico pero por el otro lado se identifica que el personal administrativo o gerencial se le puede dar una opción mas ligera...

DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE MENÚ.

UNIDAD NUMERO 3. 1. TIPOS DE MENÚS: composición, podríamos catalogarlos genéricamente en: Menú Completo: Consiste en seleccionar dos platos (dos primeros ó un primero y un segundo) entre las cuatro opciones ofrecidas diariamente, viniendo acompañados de pan, ensalada y postre. Menú Sencillo: Consiste en seleccionar un plato a elegir entre las cuatro posibles opciones ofrecidas diariamente, acompañado de pan, ensalada y postre. Platos Sueltos y bebidas: Cada producto ofertado, vendrá valorado con su respectivo precio. Menú para llevar: Puede solicitar que le preparen sus platos en recipientes herméticos para ser transportados y consumidos fuera del local. Menú cíclico: Consiste en la elaboración de un menú con una serie de alimentos (durante un tiempo y dependiendo del valor nutricional que deseemos otorgar a dicho menú) que van rotando en su ingesta. La palabra menú, es un vocablo francés que comenzó a utilizarse en París en el siglo XVIII cuando aparecieron los prim...

Estructura del plan de comunicación y promoción para el evento de mi región.

A continuación se describirán las fases de la estructura de comunicación y promoción: Primera parte: Este evento es un proceso conjunto de autoridades locales, entes gastronómicas y productores de Envueltos que buscan generar un sitio donde se promueva y potencie el consumo de este alimento viendo un potencial de figuración a nivel local y nacional, se determina el logo simbolo el evento y se enuncia en el proceso de amrketing que este sera el primero de muchos mas eventos similares. Segunda parte: Se inicia un proceso de promoción mediante redes sociales, creación de cuentes en FaceBook Instagram y Twiter donde se anuncian el intinerario, visitantes, colaboradores y premios para los concursantes, ademas de esto se acude a la emisora local de Kennedy donde se desarrolla u single de promoción que era emitido una vez por hora con una duración de 3 minutos invitando a la participación ciudadana y por ultimo se generan invitaciones a las alcaldías locales. Tercera parte: Nuestro plan...

Estructura del evento y presupuesto diseñado.

En este espacio encontrara la estructura del proyecto y los presupuestos dispuestos para la realización del evento. Estructura: - Pre-evento: Durante el proceso de alistamiento y planeación se han de desarrollar las siguientes acciones: 1. Realizar la conformación de los comités encargados de cada actividad, 2. Determinar los invitados de cada uno de los días en que se lleve a cabo el evento, 3. Hacer las invitaciones concernientes y enviarlas, 4. Realizar el proceso de publicidad del evento, 5. Realizar el plan operativo, 6. Definir los presupuestos, 7. Realizar los convenios necesario y 8. Diseñar las indumentarias de los colaboradores. - Durante: Durante la realización del evento se definen las siguientes acciones a desarrollar: 1. Realizar los montajes de alimentos necesarios, 2. Tener los materiales pertinentes disponibles, 3. Iniciar procesos protocolarios destinados. 4. Presentación de colaboradores y patrocinadores, 5. Presentación de los invitados especiales y competid...
Los Recursos para el Evento de mi Región. Para el desarrollo del evento donde se busca rescatar la producción y consumo del Envuelto se contara los siguientes recursos: - Recursos financieros: el total de recursos financieros serán 120.000.000 los cuales provienen de la siguiente manera 20.000.000 donación de la alcaldía local de Kennedy, 35.000.000 provenientes de fondos del IDRD, 35.000.000 dispuesto por parte de las asociaciones de cocina convocadas y 30.000.000 por AsoEnvCol. - Recursos logísticos: se van a requerir 4 baños portátiles,  dos tarimas de 1m de altura con 4m de ancho por 2m de largo, 100 metros de cinta de señalización, 2 cabinas de sonido, 5 juegos de luces, un telón de proyección, un vídeo beam, 4 estufas profesionales enanas cada una de 3 fogones, 3 cilindros de gas propano de 20 libras, 120 sillas plásticas, 30 mesas plásticas, 50m de cable de alto ampere, planta eléctrica diésel y un carro de servicio. - Recursos huma...
“La Idea del Evento para mi Región” Según indagación mediante fuentes de Internet, en paginas como regco.co no se evidencia un evento gastronómico destinado a la promoción y consumo de Envuelto aquel pastelillo de maíz tierno cocido en las hojas de la mazorca (amero) en mi ciudad natal Bogotá DC.  ¿En que consiste el evento?: Este evento consiste en realizar promoción hacia la producción y consumo del Envuelto como un alimento típico de nuestro país con la utilización del maíz cultivado por parte de nuestros campesinos. Nuestro producto a resaltar sera el Envuelto. Las actividades a realizar serán las siguientes: - Competición de la mayor cantidad de envueltos producidos en dos horas en grupos de 2 personas. - Exhibición del envuelto mas grande del país. - Concurso de los rellenos y sabores mas innovadores en el producto. Esta feria se realiza buscando incrementar el consumo del envuelto y promocionarlo en las nuevas genera...